ARTÍCULOS
De los más de 400 artículos publicados por el Prof. López Quintás, seleccionamos algunos especialmente significativos y no recogidos hasta ahora en libros.
-
Artículos y semblanzas en Gran Enciclopedia Rialp, Rialp, Madrid 1973: Belleza, Hedwig Conrad-Martius, Estética, Esteticismo, Alois Dempf, José Gaos, García Bacca, A. de Gratry, Romano Guardini, Historicismo, Louis Lavelle, G. Santayana.
-
Semblanzas en el Dictionnaire de Philosophes, PUF, Paris 1984: Angel Amor Ruibal, H. Conrad-Martius, Romano Guardini, Theodor Haecker, Louis Lavelle, George Santayana, Peter Wust.
-
“La metafísica de Zubiri y su proyección al futuro”, en Realitas I, Sociedad de Estudios y Publicaciones, Madrid 1974, págs. 57-477.
-
“El uso estratégico del lenguaje en las ciencias humanas”, en El Neopositivismo, el estructuralismo y la psicología profunda: su carácter reduccionista en relación con el materialismo, Centro de Estudios del Valle de los Caídos, Madrid 1978, págs. XIII-XV y 3-56.
-
“La estrategia del lenguaje y la enseñanza de la Ética”, Revista de Bachillerato, número extraordinario, oct.-dic. 1979, págs. 41-47.
-
“El problema de la enseñanza de la Filosofía”, Humanitas 21(1980), págs. 155-178.
-
“La concepción del amor y la soledad en Ortega”, Estudios, 143(1983) págs. 453-46.
-
“La dimensión teologal del hombre según Xavier Zubiri”, en Antropologie Tipologiche e Filosofia della Religione, Perugia (1985), págs. 245-194.
-
“L’expérience esthétique et la vraie culture humaine”, Giornale di Metafisica, Génova VIII(1986), págs. 199-225.
-
“Zubiri, filósofo integrador”, en Homenaje a Xavier Zubiri (1898-1893), Universidad Complutense, Madrid 1986, págs. 9-35
-
“El lenguaje poético y la realidad. Cómo desarrollar la teoría maritainiana de la educación estética”, en El pensamiento filosófico pedagógico de J. Maritain, Fundación Universitaria San Pablo, Madrid 1988, 87-110.
-
“Créativité, art et culture”, en La créativité et les valeurs artistiques, Actes de L’Académie Internationale de l’Art, Génève 1988, págs. 41-67.
-
“El silencio”, en A. Aparicio Rodríguez (ed): Diccionario teológico de la vida religiosa, Publicaciones Claretianas, Madrid 1989.
-
“Education through art”, en Du vrai, du beau, du bien, Vrin, Paris 1990, págs. 202-203.
-
”Hacia una renovación de la hermenéutica desde la experiencia estética”, en Pensamiento crítico, ética y absoluto, Ed. Eset, Vitoria 1990, págs. 303-324.
-
“La nueva evangelización de la cultura”, en La vida religiosa y la nueva evangelización, Publicaciones Claretianas, Madrid 1990, págs. 141-159.
-
“Necesidad de cultivar el sentido histórico”, en La filosofía y sus márgenes. Homenaje a Carlos Baliñas, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago (1992) págs. 379-401.
-
“Literatura del absurdo y ateísmo”, en Ateismo e società, Benucci, Perugia 1992, págs. 289-305.
-
“El análisis de obras literarias como medio de formación ética”, en Victor García Hoz (ed.): Enseñanza de la lengua y la literatura en la educación secundaria, Rialp, Madrid 1992, págs. 193-229.
-
“El sentimiento estético y la fruición de la realidad, según Zubiri”, Revista Agustiniana 34(1993), págs. 335-365.
-
“La experiencia estética ayuda a descubrir la riqueza de la experiencia ética”, Misión joven 194(1993), págs. 23-32.
-
“El valor formativo de la experiencia estética”, en L’art, la science et la métaphysique, Peter Lang, Berna 1993, págs. 227-304.
-
“La manipulación y el futuro de la familia”, Vida y espiritualidad, Lima (1994), págs. 1-18. sac
-
“La formación intelectual del erdote del Tercer Milenio”, en La formación del sacerdote del Tercer Milenio, PPC, Madrid, 2000, págs. 29-57.
-
“La función del canto en la liturgia”, Phase, 248(2000), págs. 163-175.
-
“La unidad de Europa y el cultivo de la vida espiritual”, Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid 2000, págs. 149-177.
-
“Los procesos espirituales de vértigo y éxtasis”, Filosofía y mística, 10(2000, págs. 90-103, Fundación Fernando Rielo, Madrid y en Mirandum 9(2000).
-
“Un método formativo integral para los centros escolares de orientación religiosa”, Colección Tercer Milenio nº 8, CONSUDEC, Buenos Aires (2001), págs. 5-20.
-
“La función de la filosofía en la enseñanza universitaria”, en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid 43 (2001), págs. 499-531.
-
“La creatividad artística y la experiencia ética”, Crítica, 899(2002), págs. 16-19.
-
“La alienación y la infelicidad”, (Homenaje a G. Fernández de la Mora), Razón Española, 114(2002), págs. 58-61.
-
“El poder formativo de la música”, en Humanitas 27(2002), págs. 413-420.
-
“El realismo peculiar de la obra literaria”, Actas del Congreso Conocimiento e Invención, Valencia, 6-8 marzo 2002, págs. 382-398.
-
“Ramiro de Maeztu. La defensa del espíritu de la hispanidad”, Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid 79(2002); págs. 61-85.
-
“Recobrar las catedrales”, Ars Sacra 23(2002), p. 20.
-
“El gran reto de la educación actual: descubrir el ideal de la vida”, en Humanismo para el siglo XXI, Universidad Deusto, Bilbao 2003, págs. 315-319.
-
“El carácter relacional de la creatividad humana”, Estudios Trinitarios, vol. XXXVII, nº 3, págs. 411-428, Salamanca 2003.
-
“Carácter dinámico de la experiencia arquitectónica”, Ars Sacra, dic. 2003
-
“La dignidad del cuerpo humano”. Crítica, nº 915, mayo 2004, p. 12.
-
“Necesidad de un método formativo integral”, Persona y Derecho 50(2004) págs. 101-120.
-
“El origen del Seminario “Xavier Zubiri”, en VV Balance y Perspectivas de la filosofia de X. Zubiri, Edit Comares, Granada, 2004, págs.45-51.
-
“Significación cultural de la experiencia estética”, Actas del V Congreso “Católicos y Vida Pública” (14-16 nov. 2004), Fundación Universitaria San Pablo, CEU, Madrid 2004, págs. 1.047-1.064.
-
“Interpretación de dos textos de Hermann Hesse con el método ‘lúdico-ambital’”, en Lecturas sobre la amistad de Manuel Ballester (ed.), Universidad Católica de San Antonio, Murcia 2004, págs. 13-51.
-
Santayana, Franco Volpi (ed.), Enciclopedia de obras de filosofía, Herder, Barcelona 2005.
-
Amor Ruibal, Franco Volpi (ed.), Enciclopedia de obras de filosofía, Herder, Barcelona 2005.
-
“Aportación decisiva del cristianismo a la cultura occidental”, Verbo, Serie XLIII, núms. 433-434, marzo-abril 2005, págs. 217-243. Publicado en Actas VI Congreso Católicos y Vida Pública, Europa sé tu misma, págs. 101-124, Fundación San Pablo CEU, Madrid 2005.
-
“Claves para la comprensión del pensamiento de Gabriel Marcel”, Anuario Filosófico, XXXVIII/2, Universidad de Navarra, 2005, págs. 443-474.
-
“Guardini”, en Personalismo existencial. Berdiaev, Guardini, Marcel, Ed. Fundación Emmanuel Mounier, Madrid 2006.
-
“La belleza y su poder transfigurador”, Zenit, 4 enero. “La belleza y su poder transfigurador”, en Relativismo y convivencia. Paradigma cultural de nuestro tiempo, Univ. Católica de San Antonio, Murcia 2006, págs. 195-206.
-
“El enigma de la belleza”, en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, año LVII, nº 82, 2005, págs. 399-425.
-
"La verdadera amistad es imperecedera", en Hablemos de la amistad (BAC, Madrid 2005) 149-153.
-
“El pensamiento dialógico y su fecundidad” en Hacia una definición de la filosofía personalista, Eds. Burgos, Cañas, Ferrer, Biblioteca Palabra, Ediciones Palabra S.A., Madrid 2006, págs. 103-124.
-
La creatividad y la educación en la prudencia”, en Actas del X encuentro de Filosofía y Educación, Instituto Superior de Filosofía “San Juan Bosco”, Burgos 2006, págs. 31-85.
-
“La experiencia estética, puerta de acceso a las experiencias filosóficas”, en Religión y Persona, Ediciones Diálogo Filosófico, Madrid 2006, págs. 405-416.
-
“La pedagogía de la admiración base de una renovación moral! en Educar en un mundo vulnerable, Editorial Milenio, Lérida 2006, págs. 49-81.
-
“La antropología relacional dialógica de Romano Guardini”, en Propuestas antropológicas del siglo XX II, EUNSA, 2007, págs. 155-180.
-
“El que sabe jugar, crea”, (El juego, escuela de creatividad), Revista Crítica nº 947 (2007), págs. 16-21.
-
“El conocimiento de los valores”, en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, págs. 483-499.
-
“La antropología relacional-dialógica de Romano Guardini”, Veritas, vol. IV, nº 21, págs. 219-244, Valparaíso (Chile) 2009.
-
“Um pensador aberto à comunicação”, en O intérprete do Logos (Homenaje a Jean Lauand), Factash Editora, São Paulo 2009; págs. 63-64.
-
“La experiencia estética y la superación de la emergencia educativa”, en Estética y espiritualidad, Editorial Monte Carmelo, Ávila 2012.
-
“Una nueva era en la actividad empresarial. Vinculación de ética y empresa”, en Memoria académica curso 2011-2012, Cátedra de Ética Económica y Empresarial. Universidad Pontifica de Comillas, Madrid 2012, págs. 193-205.
-
"El poder humanizador de la música", en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, año LXV, nº 10, 2013, 79-103.
-
“La mirada profunda. Sus condiciones y su fecundidad”, en Literatura y personalismo, Promesa, Costa Rica 2014 y en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid 2013-14, págs. 259-286.
-
“Cómo educar en ética por vía de descubrimiento y admiración”, epílogo a la obra Filosofía y sentido común, de José Fernando Calderero y Andrés Calderero, Editorial Sekotia S.L., Madrid 2015.
-
Presentación y revisión de la traducción de la obra Experiencia religiosa y fe, BAC, Madrid 2016.
-
“Come superare l’emergenza educativa. Un nuevo método formativo ispirato dall’ideale dell’unità. Nuova Umanità nº 226, Roma 2017, págs. 77-95.
-
“La melancolía y el anhelo místico. Una clave del pensamiento de Romano Guardini”, en Romano Guardini e il pensiero esistenziale, ed. J.G. Ascencio, Edizioni Cantagalli, Siena 2017, págs. 23-56; y en Humanitas, nº 88, Santiago de Chile 2018, págs. 351-371.
-
“La poesía y el gozo de vivir”, en Diego Sabiote, Alcanzar la costa, Ed. Granada Club Selección, Granada 2017, págs. 154-168.
-
Estudio introductorio en El arte y arte y la moral de Ramiro de Maeztu, Encuentro, Madrid 2017.
-
“El pensamiento relacional y la humanización de la empresa”, en Persona, Diàleg, Comunicat. Miscel-lània d’homenatge al P. José María Coll i Alemany, S.J., Publicaciones de la Facultad de Filosofía Ramon Llull, Barcelona 2017, págs. 247-264.
-
“Un nuevo proyecto liberador”, Ecclesia (Ateneo Pontificio Regina Apostolorum), vol. XXXII, nº 2, mayo-agosto 2018, págs. 213-224.
-
“Romano Guardini”, en Enciclopedia filosófica on line http://www.philosophica.info, Pontificia Università della Santa Croce, Roma.
PRÓLOGOS
Semmelroth, Otto: Yo creo en la Iglesia, Ediciones Guadarrama, Madrid 1962.
Romano Guardini: La existencia del cristiano, BAC, Madrid 1997
-
Introducción a la vida de oración, Palabra, Madrid 2002.
-
El Vía Crucis de Nuestro Señor y Salvador, Desclée de Brouwer, Bilbao 2008.
-
El rosario de Nuestra Señora, Desclée de Brouwer, Bilbao 2008.
-
Paisaje a la eternidad, Monte Carmenlo, Burgos 2011
-
Experiencia religiosa y fe, BAC, Madrid 2016.
-
La muerte de Sócrates, Palabra, Madrid 2016.
-
Fe, amor y santidad, BAC, Madrid 2017.