Programa del Curso:
Introducción
PRIMERA PARTE: La literatura, fuente inagotable de formación
Presentación: Necesidad de nuevos métodos formativos
-
Lección 1ª: EL MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO
-
Lección 2ª: PRIMERA EXIGENCIA DEL MÉTODO LÚDICO AMBITAL
-
Lección 3ª: SEGUNDA EXIGENCIA: CONOCER LOS NIVELES DE REALIDAD Y DE CONDUCTA
-
Lección 4ª: EXIGENCIAS 3ª, 4ª, 5ª Y 6ª
-
Lección 5ª: EXIGENCIAS 7ª, 8ª, 9ª Y 10
SEGUNDA PARTE: Análisis estético de obras literarias
-
Lección 6ª: EL PRINCIPITO, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), I
-
Lección 7ª: EL PRINCIPITO, II
-
Lección 8ª: TIERRA DE LOS HOMBRES, de Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944)
-
Lección 9ª: EL TÚNEL, de Ernesto Sábato (1911)
-
Lección 10ª: NIEBLA de Miguel de Unamuno (1864-1936)
-
Lección 11ª: EL CONCIERTO DE SAN OVIDIO, DE ANTONIO BUERO VALLEJO (1916-2000)
-
Lección 12ª: “En la plaza”, poema de Vicente Aleixandre (1898-1984)
TERCERA PARTE: El poder formativo del cine
-
Lección 13ª: El método lúdico-ambital de análisis de películas
-
Lección 14ª: Análisis de obras cinematográficas I
-
Lección 15ª: Análisis de obras cinematográficas II
CUARTA PARTE: El poder formativo del arte
-
Lección 16ª: La experiencia artística, fuente inagotable de formación humana
-
Lección 17ª: La experiencia musical y la unidad del hombre con el entorno
-
Lección 18ª: La experiencia musical y su capacidad formativa
Apéndice: El testamento de Beethoven y la vida de éxtasis